Historia
El Colegio Don Bosco, fundado por Don Teófilo Ovejero, comenzó a funcionar en el barrio de La Jota en el año 1968. El nombre es un homenaje a su antiguo colegio.
Las primeras instalaciones ocupaban un local y dos parcelas situadas en las calles Molino de las Armas y Caracoles. No se contaba con zona propia de patio, por lo que el recreo y las clases de E. Física se realizaban en unos campos próximos.
El titular del Centro ofreció a los profesores la posibilidad de formar una cooperativa. Tras un proceso de reflexión y análisis, se constituyó en el año 1984 la cooperativa de profesores COENZA, ahora ya propietaria titular del Colegio.
En mayo de 1988 nos trasladamos a unas nuevas instalaciones. El sitio elegido fue una antigua finca de recreo situada en el Camino del Vado, donde continuamos actualmente. Ya teníamos clases amplias y luminosas, recreos, huerto… y hasta una granja.
En el año 1992 comienza la urbanización de la zona, momento en el que se reestructuran los límites del Centro y se construye la pista polideportiva.
Con la implantación de la LOGSE, todo tiene que volver a cambiar: el preescolar se convertirá en Ed. Infantil y la EGB desaparece, siendo sustituida por Primaria y Secundaria. Esto supone la necesidad de ampliar las instalaciones, momento en el que se construye el edificio de E. Infantil, más tarde el gimnasio cubierto y, en el año 1997, las primeras aulas de Secundaria.
Nuestra apuesta por una mejora continua supone que a lo largo de los años se hayan ido modificando espacios y construyendo otros nuevos, que faciliten un entorno acogedor y favorezcan el encuentro educativo de toda la comunidad escolar (nuevo comedor, aulas de desdoble, guardería, Orientación, AMPA…)
Todas estas transformaciones han ido acompañadas de un aumento continuo de personal y profesores, de nuevos programas y actividades y de servicios ofrecidos.
Estos 30 años han sido posibles por la colaboración de todos. El proyecto continúa con nuevos protagonistas, pero con la misma ilusión con la que empezamos. Entre todos construimos el futuro.



Señas de identidad
Las señas de identidad son el marco de referencia para nuestra tarea diaria, lo que le da sentido a todo lo que se hace en el centro. Son nuestras metas y para llegar a conseguirlas debemos estar en un continuo proceso de reflexión.
- ACONFESIONALIDAD.
Nos definimos como Centro aconfesional, lo que significa el total respeto hacia las creencias de cada persona, velando por el pluralismo ideológico y religioso.
- IGUALDAD.
Nuestro objetivo es la educación para la igualdad y la compensación de las desigualdades sociales.
Nuestro Centro favorece un ambiente de respeto hacia los alumnos que puedan presentar situaciones socialmente desfavorables y apoya de forma activa las campañas que desde las instituciones u ONG’s, traten de sensibilizar sobre situaciones de desigualdad.
- PARTICIPACIÓN.
Desarrollamos un modelo de gestión participativo y democrático, que abarca todos los ámbitos escolares, desde el aula, hasta el modelo de organización escolar, pasando por la estructura que resulta de su propia titularidad social como cooperativa. Para definir este modelo fomentamos:
- La participación de los alumnos en la organización del aula.
- La figura del “delegado” como representante de los alumnos.
- La asamblea de alumnos como órgano de participación y trabajo reflexivo.
- El Claustro como órgano de discusión pedagógica y toma de decisiones generales.
- La participación de los padres en el aula planificando actividades a lo largo del curso.
- La comunicación con los padres y la coordinación con la AMPA.
- ESCUELA ABIERTA
Nuestro colegio está vinculado a su entorno y comunidad, comprometido con su medio social y natural, cultural e histórico. Este compromiso supone estudiar nuestro entorno más cercano (barrio, Zaragoza y Aragón), educar en el respeto al medio ambiente, y participar en distintos órganos comunitarios, especialmente, los que forman el tejido social del barrio.
- ESCUELA INCLUSIVA
Consideramos que todos los alumnos son susceptibles de aprendizaje. Intentamos responder a las necesidades de todo el alumnado utilizando metodologías que favorezcan la inclusión y la atención individualizada. Para conseguir este objetivo, realizamos agrupamientos flexibles (pequeños grupos, desdobles de clases, grupos internivelares…).
- MODELO PEDAGÓGICO
Nuestro colegio apuesta por una escuela cooperativa, trabajando desde metodologías que favorezcan este modelo (aprendizaje cooperativo, trabajo colaborativo, proyectos…).
- MEJORA CONTINUA
Consideramos que el proceso de enseñanza-aprendizaje se enriquece continuamente mediante la evaluación. Entendemos la evaluación como un proceso de mejora de todo el hecho educativo. Nuestras actuaciones son resultado del proceso evaluativo. La evaluación afecta a todo lo acaecido en el Centro: organización, funcionamiento, planificación, actividad docente, rendimiento de los alumnos…
- FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Consideramos la formación continua del profesorado como un elemento clave de la actividad docente. Ante los retos e innovaciones que se producen continuamente en el ámbito educativo, los profesores mejoran su formación pedagógica participando en actividades importantes para la práctica docente.
- CONVIVENCIA
Favorecemos la relación entre los miembros de la comunidad escolar en un ambiente agradable. Fomentamos una gestión positiva de los conflictos, al considerarlos una oportunidad para las personas, potenciando el respeto, el acuerdo y el consenso.
- BILINGUISMO
Nuestro colegio participa en los programas de bilingüismo español-inglés, propuestos por la Comunidad Autónoma de Aragón. Consideramos importante la educación bilingüe para que los alumnos puedan desarrollar las destrezas de comunicación necesarias para desenvolverse en un mundo globalizado, de gran diversidad lingüística.
Personal
Director
Alfonso Marquina Sánchez
Secretaría
Mª Isabel Cortés Vidal
Coordinaciones
Claudia Vicente Gimeno (Ed. Infantil)
Fco. Javier Calvo Martínez (Ed. Primaria)
Iván Pellitero Ferreras (E.S.O.)
Laura Sarasa Díaz (Bilingüismo)
Orientación
Inmaculada Criado Benito (Ed. Infantil y Ed. Primaria)
María Sarasa Díaz (E.S.O.)
Profesorado Ed. Infantil
Ana Belenguer Palacio
Berta A. Cortés Sanz
Inmaculada Criado Benito
Laura Martín Jiménez
Aroa Palomino Tomé
Claudia Vicente Gimeno
Profesorado Ed. Primaria
Ana Belenguer Palacio
Albina Calvo Martínez
Fco. Javier Calvo Martínez
Berta A. Cortés Sanz
Rosario Machín Lacosta
Ana Mª Moreno Fandos
José Javier Peyrona Forniés
Carlos A. Pola Lapiedra
Laura Sarasa Díaz
Presentación Tomás Bolufer
Irene Yagüe Arribas
Profesorado E.S.O.
Alfonso Marquina Sánchez
Vicente Fiol Ojanguren
Patricia Gasca Galán
Gloria Muñoz Ormad
Iván Pellitero Ferreras
Bernardo Pinto Llona
Andrea Tello Lorén
Ana María Vaquero Galve
Silvia Alquézar Serrano
Otro personal
Rebeca Crespo Comeras
Natalia Granada Cirés
Blanca Pascual Lahoz
Mª Ángeles Rosado Díaz
Amie Sinera Damba